Listos para nuestra gran final, el próximo domingo 24 en Summit Golf & Resort
Luego de siete rondas y tres meses compitiendo, los equipos C3 y Dog Fight estarán compitiendo por el campeonato del Panamá Golf League, y los equipos Players y Fairway competirán por el tercer y cuarto lugar
Agradecemos de antemano el compañerismo, el buen juego, compromiso y cordialidad que reino durante el campeonato
Gracias Totales
En la recta final
El Panama Golf League, se encuentra afinando sus ultimos detalles para su inauguración con su primera fecha el proximo fin de semana, en Summit Golf & Resort
La “LEAGUE” se jugara en Summit Golf & Resort, las fechas definidas serán las siguientes:
1.14/15 agosto
2.21/22 agosto
3.28/29 septiembre
4.4/5 septiembre
5.11/12 septiembre
6.25/26 septiembre
7.9/10 octubre
8.16/17 octubre finales
9.24 octubre finales
GENERALES:
La modalidad será medal play, el equipo ganador del partido será el que la suma de los 8 mejores netos sea la menor.
Se repartirán 3 puntos al ganador, 1 punto por empate, 0 punto al perdedor.
Los dos equipos con más puntos irán a la final, en caso de empates en el segundo lugar se irá al partido directo entre ambos, si siguen empatados se definirá en un match play entre 5 jugadores de cada equipo.
Equipos Participantes: C3, Los primos, Players, Golfers, Fairway, C3, Dog Fight, Damas TT
El scoring, leaderboard del torneo sera llevado en vivo mediante la aplicacion PLUS GOLF y sera publicado en la pagina www.fairway.com.pa y en la app Fairway Partners
El Calendario de Rondas es el siguiente:
Les deseamos éxito y el mejor golf posible, a ganar partners
Conocida por tener los campos de golf más impresionantes de toda la zona del Caribe y Latinoamérica, República Dominicana es el destino líder indiscutible del golf en el trópico. Al menos siete de los campos de golf de República Dominicana han aparecido más de una vez en los Top 50 de la revista Golf Week en el Caribe y México, incluyendo Punta Espada en el Top 10, Los Corales, donde se celebró el PGA Tour 2020, y Teeth of the Dog, en Casa de Campo. Desde La Romana hasta Punta Cana, Juan Dolio y Puerto Plata, los campos de golf dominicanos cuentan con 86 hoyos con vista al mar y 39 a la orilla, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un tee time junto al mar, o a lo largo de frondosos campos interiores diseñados por los más aclamados arquitectos de campos de golf, entre ellos destacan Pete Dye, Jack Nicklaus, Robert Trent Jones Sr., Gary Player, Tom Fazio, Nick Price y Greg Norman.
Ya seas jugador profesional o aficionado, sin duda disfrutarás probando tus habilidades en nuestros espectaculares campos de golf.
HARD ROCK GOLF CLUB AT CANA BAY
Diseñado por Jack Nicklaus, el Hard Rock Golf Club at Cana Bay es el primer campo de golf que lleva la marca icónica de Hard Rock. Se inauguró en marzo de 2010 justo en el interior del Hard Rock Hotel Punta Cana frente al mar. Presenta a los golfistas de todos los niveles un desafío en cada hoyo, debido a los vientos que soplan a través de la vegetación tropical nativa que se extiende hasta el borde de los fairways, y sin rugosidades, por lo que el golpeo directo es una prioridad. El campo está a la altura de su nombre de rock’n’ roll: cada hoyo lleva el nombre de una famosa canción de rock, y los putts ruedan bastante rápido en los greens resbaladizos, pero pequeños e inclinados. También hay varios tiros a ciegas que se suman al desafío de este diseño de 7,253 yardas.
GUAVABERRY GOLF & COUNTRY CLUB
Diseñado por Gary Player, el campo de golf de Guavaberry Golf & Country Club cuenta con 18 hoyos y se ubica a solo 30 minutos al este del aeropuerto internacional de Santo Domingo, en el pueblo resort de Juan Dolio. El campo abrió en el año 2002 y bordea una reserva natural. A pesar de haberse ganado una reputación de ser muy difícil, los jugadores de todos los niveles son bienvenidos gracias a su set de cinco tees. Tiene una variedad de propiedades únicas de diseño, incluyendo una cascada de 4.5 metros que cae en una laguna característica de par-3 en el hoyo 13, donde los dos greens se alternan a diario, los hoyos 9 y 18 cuentan con formaciones de roca de coral. El club cuenta con instalaciones completas como piscina, restaurante y un club de playa privado.
Artículo publicado por Golf.com, traducido y adaptado por Mark Lawrie, Director The R&A para Latinoamérica y el Caribe
Dylan Dethier, de Golf.com, analizó la información publicada sobre la práctica de deportes al aire libre realizada por especialistas del New York Times y seleccionó lo que puede ser de interés para el golfista; me pareció una excelente compilación y la traduje al español para nuestra región.
La primera conclusión es que jugar al aire libre no es 100% seguro, tampoco inevitablemente inseguro. Si vas a jugar al golf, tu comportamiento puede contribuir a tu seguridad.
Cinco advertencias de precaución:
Cinco datos alentadores para el golfista:
GolfMagazine Media Group
Servicios de comunicación para el golf latinoamericano
Media services for Latin American Golf
*Raul Ford
Ivo Cuculiza, nicaragüense de 34 años, perdió la vida en un accidente dejando atrás a 2 hijos y una viuda joven. Ivo era el mejor golfista de Nicaragua y un ser humano muy querido.
Nuestro José Alberto Paz Rodríguez no era el mejor golfista de Panamá, pero sí era el mejor en todo lo demás. “Joe” es el apodo más reconocible que tenía el que vestía de negro en el campo y tenía las supersticiones más interesantes posiblemente en el Mundo del golf… Procedo a mencionar algunas – los “miércoles de WOLF” llegaba a la misma hora, iba al driving range a veces sí a veces no y luego se sentaba en la misma silla y pedía la misma sopa del día que ofrece el Club de Golf los miércoles o sea sopa de lentejas. Bien, de ahí empieza la “jodedera” en el putting green. Es importante reconocer que, si te toca el privilegio de ir en el carrito con el, solamente tenías derecho a un “cup holder” y en la canasta trasera iba el bar móvil (siempre el mismo cooler negro con logo de Pebble Beach Resorts). Tee del 1, bolas en el aire y nos vamos… Nada le gustaba más a Joe Paz (seguiré variando apodos) que un buen six-some con música, buen relajo y buena chinguea! Empieza una ronda en agosto, día nublado, WhatsApp activado, ya Joe está en el Club con cuchara en mano, mirando por la ventana del Hoyo 19 y dando instrucciones de movilización masiva. ¡Siempre con dudas del mal tiempo hasta que Carlos Clement dice “Ey Joe We are in the clear!” y entonces…
Los transporto a lo que fue jugar golf con Joe. Volvemos a las supersticiones o malas mañas. Siempre imitó la misma forma de hacer todo. Fue buen golfista porque dentro de su locura, tenía una rutina espectacular y golf es un deporte de rutinas y repeticiones. Sacar la funda del Driver, tirarla en el piso, en el mismo lugar, subirse los lentes, hacer el split dos veces en el tee, el moonwalk de Michael Jackson y pegar bombas de 300 yardas no lo hace cualquiera. Big Bad Joe tenía sus hoyos donde siempre hacía birdies – uno era el 6 increíblemente, los pares 5’s los jugaba bien, con webos, y en el 18 siempre hacía lo que fuese por ganarte.
Además de tener el placer de jugar mucho golf con “Pepe Gluteo”, pude compartir momentos con el jugando y ganando campeonatos en ligas de soft ball con los equipos de FWLA; con su hermano carnal PERO carnal, Juan David Hoffman y otros. También jugamos basket durante más de 10 años casi a diario. En el basket, soft, tennis, fútbol (hasta en fútbol destacó en no se a donde en Kentucky según el…) como en el golf, todo era igual y si no pregúntenle a su otro hermano carnal, Diego Valdés. Las mismas supersticiones, las mismas zapatillas, el libro negro con los “zapatos”, las discusiones, los malos cantes, las peleas, la rofeadera, ¡sí todo eso! Porque todo era parte de la esencia de Joe.
No se como era en la casa, pero María Fábrega y los 3 bellos pelaos, al igual que Jorge y Jaime Paz Rodríguez, Alberto, Luigi y Juan Carlos Paz R., Ramón Galindo, Ricardo Galindo, Juan David Hoffman, Diego Valdés, Javier Miró, Ricardo Crespo, Los Cargiulo, Carlos y Guillermo Clement, Miguel Ordóñez, Alfonso Pinzón, Eduardo Arango, Miguel Amado, Ricardo Díaz, Pancho González, Carlos Fernández, Francisco Fierro, Rumba Alfaro, Ramón Cardoze, Toro Hoffman, Jaime y Juan Carlos Ford, Raúl Zarak, Jorge Luis Zubieta, Jorge Espino, Juan David Cardoze, Álvaro Heilborn, Emilio Guinard Sr. Y Jr., Luis Miguel Hincapié, Matías Bienenwald y sigo por horas con los nombres de personas que pueden comprobar todo lo anterior. Joe Paz fue hasta árbitro en ligas del Club Unión! Los cuentos del póker y domino se los dejó a alguien más.
CAPTAIN JOE.
Desde 1992, he participado de una forma u otra en los Torneos Centro Americanos Interclubes donde más de 120 golfistas compiten en diferentes categorías. En el 2015, luego de triunfar en Panamá, se me acerca Arturo Tapia mejor conocido como “Mr. T” para decirme si yo quería ser Capitán del equipo de Panamá representados por el CGP. Yo quería seguir compitiendo y viajé como Playing Captain a El Salvador.
En el 2016 yo quise competir para viajar al Nejapa C.C. y no ser Playing Captain. En el proceso, durante un miércoles de Wolf, mientras Joe se tomaba su sopa de lentejas, Paolo Cargiulo y yo le preguntamos si estaba dispuesto a hacer el trabajo y en cuestión de meses logramos armar un equipo que en 25 años yo jamás había sentido tanta sinergia. Desde el día uno, JPR (Jay Pee Aarr) asumió el rol de Capitán y no de la selección Caballeros, sino de todas las selecciones.
Llegamos a Nejapa y arrancamos bien con los caballos jugando el golf que esperábamos. Por tres días, todos hicimos nuestro trabajo y llegamos a los últimos 9 hoyos nariz con nariz versus un equipo de Guatemala igual de inspirados que nosotros y a raíz de la energía que trajo Joe por primera vez como Capitán a un Centro Americano. La vibra era distinta, se sentía algo de paz pero a la vez olor a sangre, difícil de describir lo que se vive en golf durante una competencia en los últimos nueve hoyos.
Recuerdo estar parado al lado de el con los radios a volumen 10, escuchando los reportes de la cancha y viendo el desenlace en el famoso 18 de Nejapa C.C. Cuando yo hago la matemática me volteó y recuerdo como si fuera ayer, le digo “Bro, felicidades, acabas de hacer algo que no se había hecho en 34 años de Torneo” y era ganar el título afuera de Panamá en Caballeros.
Este torneo, este Centro Americano, su primero y levantó el trofeo. La fuerza, el estigma, la competitividad, la garra, la organización, todo y más fue contagioso y en Costa Rica 2017 les dimos un susto importante a un equipo local con estrellas como Ortiz y Chaplet. Para este año, yo asumí el rol de Co-Capitán y en las palabras de Joe “su mano derecha”. En el 2018 viajamos a Honduras, una sede donde en ocasiones jugadores optan por no viajar. Pero Joe y su equipo, pues logramos mantener ese núcleo de personas importantes para el golf regional y local. Había mucha lealtad hacía Jose porque cuando las cosas se hacen bien, los resultados son automáticamente positivos. Y en Honduras volvimos a levantar el trofeo, coronándonos campeones afuera de Panamá nuevamente. Empiezan a hablar de dinastías, poco visto nuestro golf regional… Y reitero, que, en ese sentido, pocos eran mejor que Jose Alberto Paz Rodríguez.
Año 2019 llegamos a Guatemala y la expectativa fue otra luego que Guatemala es muy fuerte como local y jugábamos un campo que requiere experiencia. Nuevamente logramos viajar con los mejores de cada categoría. Como siempre, todos dieron lo mejor de sí pero no pudimos lograr el triunfo y siempre fue la meta como en los anteriores.
Regresamos a Panamá y nos tocaba ser ahora sede del evento y en medio proceso, me entero de una mala noticia… Mi querido Joe no está bien… ¡Que Dios te guarde y recuerda siempre – eres un lobo hambriento!
Good Nite Errrbody.- Raul Ford
Fotos: Agradecimiento a Adrian Rios
La llegada del COVID-19 ha llevado a modificar prácticamente todos los comportamientos, procesos y actividades de la vida diaria, condición a la que el golf por supuesto no es ajeno. La práctica del deporte por estas fechas se ve condicionada a la normatividad dictada por los distintos países, los cuales a su manera han ido buscando soluciones a la actual crisis.
El golf, contrario a otras disciplinas, no requiere contacto directo con el o los oponentes y/o protagonistas del juego. El distanciamiento social se puede practicar acogiendo otra serie de medidas que han sido sugeridas en cuenta por el The Royal And Ancient Golf Club of St. Andrews (R&A) y la United States Golf Association (Usga), las dos organizaciones que reglamentan el golf mundial, entre las cuales están:
Caddies
Igualmente, se insta a establecer un esquema de pago, alimentación y remuneración (propinas) a los caddies para evitar el contacto físico, así como un protocolo de manejo de sus labores dentro del campo (traslado de la talega, arreglo de búnkeres, etc…)
Banderas y hoyos
Tales modificaciones están autorizadas dentro de la Regla 1.2b (Código de Conducta) de las Reglas de Golf, tomando en cuenta que se podrían implementar penalidades por tocar o sacar la bandera. Igualmente, queda a discreción del Comité de cada campo el establecer no solo estas medidas sino el realizar la pedagogía pertinente, ya que atender la bandera o sacarla es algo que se hace casi de manera instintiva en el campo.
En tal sentido, ambas organizaciones del golf mundial instan a los jugadores a que apliquen la ética y valores del golf y eviten sacar provecho de esta situación temporal y a que en modalidades como Match Play o ‘Scramble’ apliquen con rigurosidad la normatividad al respecto de ‘putts’ dados o de levantar la bola.
Búnkers y rastrillos
En la actualidad, existen alternativas para cumplir con el requisito de validación del registro de juego en los que no es obligatoria la firma del jugador y/o anotador. Cabe anotar que ninguna de las medidas a aplicar deben ir en contravía con lo consignado en la Regla 3.3b de las Reglas de Golf.
En todos los casos, es obligación del club el establecer un canal de comunicación claro y preciso al que los jugadores puedan acceder y que reciban pronta respuesta
Articulo publicado por @golf.fest / http://www.golf-fest.com/
Todos en shock, la tristeza que nos produce ver nuestros campos cerrados es tremenda, pero ahora toca ser diciplinados y cumplir con las órdenes gubernamentales, al margen que seguimos pensando que el Golf no es contaminante, aunque el proceso hasta llegar a jugar, tanto el pre-juego, como el post, si lo puedan ser. En fin, como no podemos discutir esta orden, lo que toca ahora es paciencia , mantener la calma y contribuir a defender la salud de los ciudadanos.
El estado de shock que producen los campos cerrados no puede paralizar a esta Industria
Ahora bien, aunque el sentido de aceptación y de solidaridad debe quedarnos clave, lo que no podemos hacer es quedarnos con los brazos cruzados y dejar que nos lleve la “marea”. Nuestro sector está en riesgo máximo. Ya, espero, que nadie argumente que la parte empresarial de esta actividad, no tiene importancia, y que lo único importante es el deporte. No creo que haya que dedicar mucho tiempo a argumentar que como se “caiga” el negocio, se “cae” el deporte. Por tanto, ahora es momento de aparcar un rato los birdies, el Master y los nuevos modelos de palos y bolas, y pensar en como defendemos la viabilidad de los campos y de los proveedores del Sector. Se trata de una situación de emergencia que afecta a trabajadores, empresas y clientes, por ello no ahorremos ni un esfuerzo, ni una información que pueda servir para que no se pierda ni una empresa, ni un campo, y, sobre todo, ni un puesto de trabajo. Insisto, nos jugamos el sector y sus aportaciones a la economía, al deporte, a la salud y a todas las otras contribuciones que el Golf aporta a la sociedad.
Para que siga el Deporte del Golf hay que salvar a las empresas y los campos
Me da mucho miedo que, debido a que esta Industria ha priorizado históricamente los conocimientos deportivos, imprescindibles, que los empresariales, no tengamos la capacidad de utilizar al máximo todos los resortes que puedan existir en estas circunstancias excepcionales.
Desde mi modesta capacidad y ya dilatada experiencia, me atrevo a aportar algunas recomendaciones, que espero sirvan para ayudar a que nuestro Sector supere este “paréntesis” tan preocupante. Por tanto, sin pretender ser soberano, planteo lo siguiente:
· Medidas para las empresas propietarias/explotadoras/gestoras de campos de golf: Se trata de la primera hemorragia que tenemos que tapar. ¿Qué podemos hacer?, la verdad es que no será fácil, pero hay que hacer cosas y muy rápido. Consideremos las siguientes:
1.- ERTES por causa de fuerza mayor: Se trata de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Se pueden tramitar por procedimiento de urgencia. Tienen que comunicarse a los Representantes Legales de los Trabajadores (RLT) y se deberían aprobar en 5-7 días por su condición de Fuerza Mayor, ya que los cierres han sido por disposiciones oficiales. ¿Qué ventajas tienen los ERTES?.
Para la Empresa: Transfiere el coste laboral al INEM durante el periodo de cierre. Hay que garantizar la vuelta automática a los puestos de trabajo al personal afectado en cuanto cese la causa de fuerza mayor, los cierres.
Para los Trabajadores: Van a cobrar el 70% de su salario integro por parte del INEM. Además no les consumen vacaciones ni derechos de desempleo. Parece, también, que los trabajadores en situación de ERTE pueden tramitar la exención de pagos de hipotecas durante ese plazo.
En resumen, recomendamos el ERTE como un trámite muy beneficioso para todas las partes. Es fundamental documentarlos perfectamente y ser muy rápidos en la tramitación y que los trabajadores hagan sus deberes de firma electrónica…para que puedan percibir sus retribuciones sin demoras.
Los ERTES pueden ser una buena medida para los campos
2.- Exoneración de Pagos a la Seguridad Social: Tambien muy importante. Las empresas en situación de ERTE estarán exoneradas, ojo no son aplazamientos, espero, de sus Cuotas de Seguridad Social. También hay que tramitarlo con mucho cuidado y rapidez. Hay otros aspectos fiscales que también podemos “reblandecer” en este periodo de cierre. Pedir a nuestros gestores que nos lo expliquen y nos lo tramiten.
3.- Financiación con Avales públicos: Es la medida sobre la que tengo más dudas, pero parece que va a haber una línea de avales públicos para garantizar la financiación de circulante que nos darán los bancos gracias a esas garantías. En los próximos días tendremos más conocimiento de los detalles, pero lo vemos como fundamental para tener la liquidez en el periodo de cierre y sin ingresos.
hay que asegurar el circulante de caja necesario para aguantar el periodo de cierre
Estas son las tres medidas principales a las que los campos se deben enfocar con precisión e, insisto, con la máxima celeridad. Además en esta carrera que debe tener como objetivo minimizar los costes en el periodo de no ingresos, podemos hacer otras cosas como negociar aplazamientos con los proveedores, aprovechar las moratorias que están brindando las electricas…
Lo importante es tener un Plan de Emergencia muy claro y priorizando sus pasos (Erte+Exnción S.Social+Financiación+Proveedores+…) y cumplirlo, Nos jugamos el futuro, insisto. Otra cosa importante, es trabajar con distintos escenarios de expectativas de plazos de duración de los cierres. Nosotros trabajamos con varias fechas (30 de marzo, improbable, 13 de abril, vuelta de S.Santa, 30 de abril, 31 de mayo….) y preparar planes de contingencias de necesidades de liquidez en función de cada escenario. En esta situación, lo importante es defender a “muerte” la CAJA.
Por terminar esta parte, hay que recordar que serán muy distintas las situaciones en función del Modelo de Negocio de cada Club, ya sean de Socios, se defenderán mejor por la recurrencia de las Cuotas, de pay & play, mixtos…Pero lo importante es tomárselo muy en serio, asesorarse bien y, sobre todo, no perder tiempo.
Si salvamos las empresas titulares de los campos, salvaremos estos, a sus trabajadores y podremos seguir dando servicios a nuestros clientes cuando pase todo esto. Repito, Dominio de las alternativas, tramitación profesional y RAPIDEZ. Lo fundamental defender la LIQUIDEZ. Manos a la obra ya ¡!!!!!
Medidas para ayudar a los Clientes: Aunque estemos cerrados no nos olvidemos de nuestros Clientes, ya sean Socios , Visitantes o Mayoristas (TTOO, Agencias…). Aquí lo importante es comunicar, ilusionar y escucharles. No perdamos el contacto con ellos, ofrezcámosles cosas a hacer para cuando abramos…
No nos olvidemos de los Clientes en este periodo
Medidas para el Sector en General: Además de las empresas, trabajadores y Clientes, no nos olvidemos de la imagen del Sector. Es el tiempo para que las Federaciones y Asociaciones den la talla. Igual que vendemos glorias y éxitos en tiempos de paz, ahora en guerra, estamos en guerra, deben salir a la palestra. Cosas que propongo, aunque algunas no gustarán:
a) A las Asociaciones de Campos…: Negociar convenios financieros con distintas entidades para sus asociados. Ofrecer información práctica de como aprovechar las Medidas de Apoyo, brindar Asesoría Legal, Laboral…No vale con solo decir que están a disposición hay que ofrecer acciones concretas por favor.
b) A las Federaciones: Lo primero que propongo es ofrecer una moratoria en las cuotas de los federados mientras los campos estén cerrados, y, por supuesto, moratoria en las cuotas a los campos. Seguro que se puede. También tienen la responsabilidad de comunicar, hacia afuera a la sociedad, que el Golf es solidario e importante para muchos sectores. Comunicar, comunicar…
Las Asociaciones y Federaciones tienen que ofrecer asistencia al Sector
Creo que, ahora no se trata de ser purista en la escritura, que estos criterios aquí esbozados pueden ayudar a que la Industria del Golf supere este Estado de Emergencia tan excepcional, y que no se deje arrastrar por este tsunami. Y todo, aportando total SOLIDARIDAD y COLABORACIÖN a mitigar los aspectos sanitarios y a la defensa de la salud de las personas.
Espero haber contribuido a algo en estos tiempos tan difíciles.
Muchas gracias por la atención y a total disposición para ayudar en lo que pueda.
Francisco Aymerich
f.aymerich@golfbusinesspartners.com
www.golfbusinesspartners.com
Felicitamos a Nesol Ruiz, quien lleva acumulados 456 puntos luego de haber jugador las dos primerras rondas del Tour, seguido muy cerca por Javier Sousa y Arturo Griffith, les recordamos que la final del tour vale el doble de puntos y se toman en cuenta los tres mejores scores
A continuación les compartimos la tabla completa
Jugador | NETO R1 | Puntos R1 TUCAN | NETO R2 | Puntos R2 BUENAVENTURA | PUNTOS ACUMULADOS |
RUIZ Nelson | 66 | 285 | 84 | 171 | 456 |
SOUSA Javier | 75 | 128.5 | 72 | 300 | 428.5 |
GRIFFITH Arturo | 69 | 257 | 86 | 150 | 407 |
MATOS Gustavo | 77 | 105 | 78 | 257 | 362 |
NAHMAN Martin | 71 | 210 | 86 | 150 | 360 |
IBARRA Lewis | 71 | 210 | 87 | 139 | 349 |
CROSES Julien | 83 | 62.5 | 76 | 271 | 333.5 |
RAMSAY Ricardo | 70 | 238 | 110 | 83 | 321 |
HALMAN Irvin | 65 | 300 | 94 | 15 | 315 |
YAFFE Jackie | 80 | 81 | 79 | 226.75 | 307.75 |
WILSON Gary | 68 | 271 | 0 | 0 | 271 |
FONSECA Mauricio | 79 | 90 | 83 | 180 | 270 |
GUEVARA Alejandro | 76 | 116 | 88 | 125.33 | 241.33 |
ESPINOSA Jose | 75 | 128.5 | 89 | 110.5 | 239 |
RIVERS Rene | 70 | 238 | 0 | 0 | 238 |
WONG TANG Miguel | 77 | 105 | 88 | 125.33 | 230.33 |
FASCETTO, Santiago | 0 | 0 | 79 | 226.75 | 226.75 |
LAWRENCE, Ricardo | 0 | 0 | 79 | 226.75 | 226.75 |
BARRIOS, Ricardo | 0 | 0 | 79 | 226.75 | 226.75 |
LUM Henry | 84 | 58 | 85 | 162 | 220 |
GOMEZ ABAD Carlos | 71 | 210 | 0 | 0 | 210 |
GUERRA, Alex | 0 | 0 | 80 | 194 | 194 |
GARCIA, Miguel | 0 | 0 | 80 | 194 | 194 |
ALOMIA,Rodrigo | 72 | 184.5 | 0 | 0 | 184.5 |
CONDE Carlos | 72 | 184.5 | 0 | 0 | 184.5 |
SOLIS Felix | 73 | 166.5 | 0 | 0 | 166.5 |
CARDOZE Roberto | 73 | 166.5 | 0 | 0 | 166.5 |
OCANDO Miguel | 74 | 146.33 | 0 | 0 | 146.33 |
BOYD Ernesto | 74 | 146.33 | 0 | 0 | 146.33 |
UJUETA Cesar | 74 | 146.33 | 0 | 0 | 146.33 |
QUIROS, Luis | 0 | 0 | 88 | 125.33 | 125.33 |
DI POLO Frank | 76 | 116 | 0 | 0 | 116 |
BLANDON, Carlos | 0 | 0 | 89 | 110.5 | 110.5 |
MISPURRI, Ramesh | 0 | 0 | 90 | 102 | 102 |
GONZALEZ, Eric | 78 | 97 | 0 | 0 | 97 |
ALBA, Carlos | 0 | 0 | 91 | 94.5 | 94.5 |
BAUTE Daniel | 79 | 90 | 0 | 0 | 90 |
UZCATEGUI Abraham | 80 | 81 | 0 | 0 | 81 |
CIPOYONE Mauricio | 81 | 71.33 | 0 | 0 | 71.33 |
DE YAVORSKY Carlos | 81 | 71.33 | 0 | 0 | 71.33 |
DIAZ Juan Carlos | 81 | 71.33 | 0 | 0 | 71.33 |
BAUTE Patricia | 83 | 62.5 | 0 | 0 | 62.5 |
El pasado sábado 7 de marzo, el Fairway Partners Tours se trasladó a la provincia de Coclé, al hermoso campo de Buenaventura Golf Club.
Los jugadores recibieron las instrucciones, hicieron algunos tiros de práctica e iniciaron su primer hoyo a media mañana. Esta segunda parada del Tour Fairway Partners Tours convocó a 28 jugadores, en tres categorías bajo la modalidad Medal.
El engramado de la cancha estaba en excelentes condiciones para la práctica del golf. La jornada estuvo soleada y con ráfagas de viento, factor que representó un reto adicional en cada tiro de larga distancia.
Los resultados por categoría fueron los siguientes:
Jugador | Cat | Golpes Netos |
Santiago Fascetto | A | 79 |
Javier Sousa | B | 70 |
Ricardo Barrios | C | 79 |
La contabilización de los golpes se hizo con la aplicación de PlusGolf, los jugadores pudieron verificar la evolución de esta copa en línea y la revisión de las tarjetas se hizo con rapidez. Los tres ganadores recibieron su trofeo y una hermosa bolsa para palos de golf Cobra. También se premió el “Close to de pin” a Bosco Vallarino con una silla cortesía de General Suppliers.
Fairway Partners Tour agradece el apoyo a la marca Cobra Puma, la línea aérea AirEuropa, a República Dominicana que en turismo y golf “Lo tiene todo”, a las bebidas deportivas Powerade y al valioso apoyo de Buenaventura Golf Club.
Agradecemos el apoyo Gustavo Betancourt y Jorge Rodríguez por su amable atención y mantener el estado de la cancha en óptimas condiciones.
Por último, felicitamos a todos los participantes y les esperamos en la tercera válida que se efectuará el 26 de abril en la cancha de Summit Golf Club, en Gamboa.
El pasado sabado 9 de febrero arranco el Tour de golf, con la paticipacion de 44 golfistas amateurs panameños e internacionales, en las instalaciones del Tucan Country Club
El tour de VERANO, consiste en 4 paradas que se jugaran en diferentes canchas de Panamá, Tucán, Buenaventura, Summit y la cuarta cancha esta por confirmar
En cada una de las paradas se premia a los primeros netos de las categorias A, B y C, y el mismo se juega en la modalidad Medal Play. Al finalizar el tour se estara premiando a los ganadores con un pasaje a Europa ida y vuelta, gracias al apoyo de Air Europa, estadias en Hoteles en Punta Cana, gracias al apoyo del Ministerio de Turismo de República Dominicana, asi como tambien contaremos en la final con rifas y regalos por parte de la organizacion
En la primera parada se obtuvieron los siguientes resultados
Nelson Ruiz Primer Neto Categoria A
Rene Rivers Primer Neto Categoria B
Irvin Halman Primer Neto Categoria C
Los esperamos en nuestra 2da parada Buenaventura Classic el proximo 7 de marzo
CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá — Un gran remate, en el que firmó una tarjeta de 65 golpes, potenció al mexicano Roberto Díaz a terminar segundo del Panamá Championship, tercer evento del Korn Ferry Tour 2020. Con un total de 9-bajo par 271, el de Veracruz terminó a tan solo un golpe del ganador, el estadounidense Davis Riley. En el tercer lugar, con globales individuales de 272 golpes, 8-bajo par, terminaron el estadounidense Ben Kohles, Lee Hodges y Max McGreevy y el chileno Mito Pereira. Para el graduado de PGA TOUR Latinoamérica fue la mejor manera de iniciar su temporada en el circuito estadounidense.
Una tarjeta final de 66 golpes, catapultó 16 casillas en la general al australiano Brett Drewitt. En el séptimo lugar, y solo tres golpes del ganador, terminaron junto a él los estadounidenses Dylan Wu (69) y Nicholas Thompson (69).
El top-10 de este evento lo cerraron un grupo de cinco jugadores con acumulados de 6-bajo par 274. Entre ellos destaca el No. 2 del Listado de Puntos del Korn Ferry Tour, el estadounidense Jared Wolfe (hoy hizo 70).
El argentino Augusto Núñez (terminó empatando el puesto 28), el colombiano Marcelo Rozo (terminó empatando el puesto 34) y el mexicano Sebastián Vázquez (terminó empatando el puesto 60) fueron los otros latinoamericanos que estuvieron presentes durante el fin de semana en la capital panameña.
“Fue una semana muy difícil pero estoy feliz con el resultado. Venia jugando muy bien y aunque la ronda final tuvo algunas dificultades pude sobrellevar todo de acuerdo con el plan. La temporada acaba de tomar un tinte diferente y tengo muchas ganas de seguir acumulando buenos resultados. Estoy muy complacido”, sostuvo Riley, quien logró este domingo su primera victoria en el circuito estadounidense.
Riley inició la ronda final a un golpe de la punta y aunque no tuvo un día fácil supo sortear la situación. En la ida solo firmó un solo birdie, este en el hoyo 3. Aunque no parecía ser un gran producido sí contrastó con los dos doble-bogeys y dos bogeys que hizo el líder de los primeros 54 hoyos de juego, el estadounidense Chase Wright.
Para la vuelta, Riley empezó a jugar con el marcador, pero no el de Wright sino el de Díaz quien al final de cuentas haría la mejor ronda del día (65). El estadounidense de 23 años haría en sus segundos nueve hoyos dos bogeys y un águila en el par-5 del hoyo 12.
“Pensé que me alejaba de la victoria con el birdie de Chase en el 2. Definitivamente el putt para águila me dio la tranquilidad para mantenerme adelante. En los últimos hoyos te ponen presión pero traté de hacer lo que mejor pude. Este es mi segundo año acá y ahora con la posibilidad de jugar todo el año. Quiero ir por mi tarjeta para el PGA TOUR”, afirmó Riley, quien pasó a ser líder del Listado de Puntos del Korn Ferry Tour.
La próxima semana el circuito estadounidense viajará a Bogotá, Colombia, para una nueva edición del Country Club de Bogotá Championship.
Jugadores latinoamericanos en el field
Pos. | Nombre | Scores |
---|---|---|
2 | Roberto Díaz (México) | 67-70-69-65—271 (-9) |
T3 | Mito Pereira (Chile) | 68-69-65-70—272 (-8) |
T28 | Augusto Núñez (Argentina) | 69-70-65-74—278 (-2) |
T34 | Marcelo Rozo (Colombia) | 70-66-73-70—279 (-1) |
T60 | Sebastián Vásquez (México) | 69-71-69-73—282 (2) |
Falló el corte | Julián Etulain (Argentina) | – |
Falló el corte | Nicolás Echavarría (Colombia) | – |
Falló el corte | Rodrigo Lee (Brasil) | – |
Fuente: PGA Tour Latinoamérica Fotos: Fairway Panamá
La cancha del Summit Golf Club albergó otro año más el tradicional Nereyda’s Classic en su octava edición. Se dieron cita, el domingo 19 de enero, más de un centenar de jugadores que asistieron para acompañar y apoyar a Nereyda Anderson en su prestigioso torneo. La competencia se hizo bajo la modalidad de Medal Play, saliendo en Shot Gun y contó con todas las categorías: A, B, C, seniors, damas y juniors. A continuación, los resultados torneo:
Al finalizar la actividad en la cancha, los jugadores se reunieron a disfrutar de un delicioso almuerzo acompañado por la gracia del humorista Andrés Poveda, se hicieron rifas y el respectivo acto de premiación para satisfacción de los participantes.
Desde la revista Fairway, felicitamos a Nereyda Anderson por la organización de su octavo torneo, que convoca a grandes y chicos, y también agradecemos su aporte al golf, actividad a la cual ha estado ligada por más de 35 años, trabajando por el desarrollo de este deporte en Panamá.
Fotos cortesía Rodrigo Guerrero
Buenas noches partners, tengo a bien enviarles el formulario de inscripcion para los que esten interesados en participar en el tour de verano de fairway
Cualquier informacion adicional que requieras puedes bajar la app Panama Fairway Golf Tour (android / IOS), visitar la pagina web: fairway.com.pa, o, me puedes contactar al 62731122 o al correo jose@fairway.com.pa
El 6 de abril de 2019 se efectuó el torneo de golf Copa Internacional Ron Abuelo en el campo de Buenaventura Golf Club. El presidente de Varela Hermanos, Luis José Varela, dio la bienvenida a más de cien jugadores inscritos.
Antes de empezar, se explicó que el torneo se jugaría bajo la modalidad Mexican Best Ball con tres golfistas por equipo. Cada equipo podía solamente podía tener un jugador de Categoría A y otro de B, pero no había límite para deportistas Categoría C en los equipos, resultando las siguientes combinaciones ABC, ACC, BCC y CCC. Adicionalmente, se anunció que habría tres incentivos adicionales: premio para el golfista que estuviera más cercano a la bandera en un hoyo predefinido (Closest to the pin), otro obsequio para el golpe más lejano (Longest drive) y un galardón para el jugador que lograse un hoyo en uno.
Durante la soleada tarde sabatina, los golfistas disfrutaron de una cancha retadora, con muchos tiros largos en sus más de 7.800 yardas y viento frecuente, condiciones que exigieron la máxima concentración de los competidores.
Ajustar con habilidad en cada golpe para sortear la brisa marina, hizo más meritoria la victoria de los ganadores. El equipo Campeón Gross estuvo integrado por los golfistas Víctor Cardoze, Gabriel Díaz y José Arango, que hicieron 59 golpes y obtuvieron el derecho a participar en el Punta Cana Open de agosto 2019. El conjunto ganador del Primer Neto lo conformaron Ezequiel Cambiasso, Juan Navarro y Miguel Ocando, que sumaron 57 golpes. Y el equipo más destacado en el Segundo Neto con 52 golpes, estuvo constituido por Thomas Gervais, Donald Husted y Oliver Ortega.
En la premiación de retos individuales, el jugador que ganó el Closest to the Pin fue Juan Manuel Pérez. En el concurso Longest Drive, Manuel Lobo fue el mejor. Solamente quedó desierto el difícil y esquivo hoyo en uno, que sería recompensado con un automóvil.
Después de la emocionante competencia, se realizó la ceremonia final y los golfistas disfrutaron del agasajo de Ron Abuelo. Primero, se realizó una rifa, luego se entregaron los premios a los equipos victoriosos, así como los incentivos especiales individuales del Closest to the Pin y Longest Drive. Durante la entretenida premiación, los participantes aprovecharon de compartir las experiencias del día y quedaron con el deseo de estar presentes en la siguiente edición de la Copa Internacional Ron Abuelo 2020.
© 2022 Fairway Partners Tour | by Plus+Golf
Website powered by Plus+Golf